lunes, 31 de agosto de 2009

Gripe Porcina A (H1N1)

La gripe porcina (también conocida como influenza porcina o gripe del cerdo), es una enfermedad infecciosa causada por cualquier virus perteneciente a la familia Orthomyxoviridae, que es endémica en poblaciones porcinas. Estas cepas virales, conocidas como virus de la influenza porcina o SIV (por las siglas en inglés de «swine influenza viruses») han sido clasificadas en Influenzavirus C o en alguno de los subtipos del género Influenzavirus A (siendo las cepas más conocidas H1N1, H3N2, H3N3 —aislada en Québec— y H1N2 —aislada en Japón y Europa).

Aunque la gripe porcina no afecta con regularidad a la población humana, existen casos esporádicos de infecciones en personas. Generalmente, estos casos se presentan en quienes trabajan con aves de corral y con cerdos, especialmente los sujetos que se hallan expuestos intensamente a este tipo de animales, y tienen mayor riesgo de infección en caso de que éstos porten alguna cepa viral que también sea capaz de infectar a los humanos. Esto es debido a que los SIV pueden mutar y adicionalmente, mediante un proceso denominado reclasificación, adquirir características que permiten su transmisión entre personas. Además, tienen la capacidad de modificar su estructura para impedir que las defensas de un organismo tengan siempre la misma eficacia, ocasionando que los virus ataquen de nuevo con un mayor efecto nocivo para la salud.
Es importante destacar que el brote de gripe H1N1 de 2009 en seres humanos y que se conoce popularmente como gripe porcina o influenza porcina, aparentemente no es provocado por un virus exclusivo de gripe porcina. Su causa es una nueva cepa de virus de gripe A H1N1 que contiene material genético combinado de una cepa de virus de gripe humana, una cepa de virus de gripe aviaria, y dos cepas separadas de virus de gripe porcina. Los orígenes de esta nueva cepa son desconocidos y la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) informa que esta cepa no ha sido aislada directamente de cerdos. Se transmite con mucha facilidad entre seres humanos, debido a una habilidad atribuida a una mutación aún por identificar, y lo hace a través de la saliva, por vía aérea, por el contacto estrecho entre mucosas o mediante la transmisión mano-boca debido a manos contaminadas. Esta cepa causa, en la mayoría de los casos, sólo síntomas seudogripales clásicos leves, y las personas infectadas se recuperan satisfactoriamente sin necesidad de atención médica o el uso de medicamentos antivirales.

[+] sobre requerimientos nutricionales cerdos
de 10 a 20 kg
de 140 a 200 kg
de 20 a 35 kg
de 35 a 60 kg
de 5 a 10 kg
de 60 a 100 kg
de110 a 120 kg

Alimentacion en las diferentes fases de desarrollo

Cerdos Fase 1 premium
Recomendado en lechones desde los 5 a los 28 días de edad. Formula especialmente diseñada para esa etapa tan complicada, donde se requiere una mejor y mas rápida adaptabilidad digestiva debido a los destetes a temprana edad. Además influye directamente en los problemas digestivos causantes de las diarreas, minimizándolas, para así obtener mejores pesos a una baja conversión. Suministrar en pocas cantidades y varias veces al día para mantenerlo siempre fresco y agradable para el lechón.
Consumo aproximado diario de agua 1lt.
Cerdos Fase 2
Recomendado en lechones desde los 29 hasta los 42 días de edad. Formula especialmente diseñada para un mayor aumento de peso con excelentes conversiones manteniendo todos los niveles nutricionales para esta etapa, alimento de muy buena palatabilidad y aroma, estimulando así el consumo para una mayor adaptabilidad digestiva, preparándole para las siguientes etapas de mayor consumo. Suministrar como mínimo 2 veces diarias de alimento fresco para estimular a un mayor consumo de alimento. Presentación en harina y pellet.
Consumo diario de agua fresca 2ltrs.
Cerdos Fase 3
Alimento recomendado de los 43 a los 60 días de edad, balanceado especialmente para obtener mejores pesos con menores conversiones, continuando con la línea nutricional de adaptabilidad digestiva. Proveer a libre consumo.
Diariamente suministrar como mínimo 3lts de agua fresca.
Cerdos predesarrollo
Recomendado para cerdos de 61 a 80 días de edad. Etapa crucial para el inicio y la preparación de las ultimas etapas del cerdo y por esto, la formula predesarrollo, esta diseñada para proveer todos los requerimientos nutricionales requeridos para las etapas de mayor consumo, crecimiento y engorde.
Consumo diario de agua fresca 5lts.
Cerdos desarrollo (se ofrece en especial y plus)
Recomendado para cerdos de 81 a 119 días de edad. Formula estrictamente balanceada para equilibrar el desarrollo óseo y muscular en esta etapa donde el cerdo necesita todos los nutrientes necesarios para el mejor de los desarrollos.
Proveer a libre consumo y suministrar 7lts diariamente de agua fresca.
Cerdos engorde (se ofrece en especial y plus)
Recomendado para cerdos en etapa de engorde de los 120 días a mercado. Formula para cerdos que requieren una dieta estrictamente balanceada y acorde a las necesidades nutricionales actuales del cerdo, que por su genética requieran menos días a mercado.
Proveer a libre consumo y suministrar 10ltrs de agua fresca diariamente.
Cerdo Engorde Plus 2.8
Alimento de la etapa de engorde recomendado en zonas que por su temperatura calida, el consumo promedio de alimento del cerdo se ve disminuido, por lo que formulamos esta dieta tratando de solventar la perdida de nutrientes requeridos por el cerdo, así se podrá tener buenos animales sin problemas, aun por lo complicado de estas zonas.
Proveer a libre consumo.
Cerdas Reemplazo plus
Dieta diseñada para ser utilizada en cerdas seleccionadas para futuro pie de cría. Nutricionalmente balanceada para animales de alto valor genético que requieren una dieta de preparación antes de ingresar como pie de cría.
Recomendado utilizar a libre consumo a partir de los 40 Kg de peso vivo, aproximadamente.
Cerdas lactancia (se ofrece en especial y plus)
Utilizar únicamente en cerdas de lactancia y suministrar a libre consumo. Este alimento se ofrece en dos presentaciones, especial con un nivel de proteína mas bajo, pero manteniendo la calidad con la que se caracteriza nuestra empresa; plus con un nivel de proteína de 17,5%.
Cerdas gestación (se ofrece en especial y plus)
Formula balanceada nutricionalmente para la etapa de gestación. Recomendado utilizar de 1.5kg a 2.5kg diarios dependiendo de la condición corporal de la cerda.
Consumo diario de agua fresca 15ltrs.
Cerdas Gestación Pre-Parto plus
Recomendado proveer a la cerda en el último tercio de la gestación. Formulado para llevar la cerda al parto con la menor cantidad de estrés posible.
Iniciar con 2kg. diarios e ir diminuyendo paulatinamente hasta el momento del parto.
Cerda lactancia plus
Formula diseñada y balaceada para suplir las necesidades nutricionales que requieren las actuales genéticas, que por su naturaleza, son altamente productivas por lo que conlleva a un mayor desgaste de condición corporal en el periodo de lactancia. Proveer a libre consumo.
Suministrar 25ltrs de agua fresca diariamente.
Cerda Lactancia plus 4kg
Formula diseñada y balanceada nutricionalmente recomendada en cerdas primerizas que por su naturaleza en el periodo de lactancia consumen un nivel menor de alimento. Recomendado también en zonas o lugares de temperaturas elevadas donde las cerdas consumen menos alimento de lo normal debido al calor.
Cerdo Macho Reproducto plus
Formula diseñada y balanceada para machos reproductores de alto valor genético.
Proveer de 1.5kg a 2kg diarios junto con 15ltrs de agua fresca.

pautas de manejo en sistemas intensivos en produccion de cerdos a campo


El manejo es una herramienta que permite alcanzar el éxito al que todo productor de cerdos aspira, podemos afirmar que es la base sobre la cual giran todas las actividades de un sistema de producción porcina.
Es por esto necesario analizar una de las tantas definiciones que se pueden encontrar en la literatura sobre manejo... “ es la capacidad del productor para ordenar y llevar a la práctica el conjunto de técnicas que reclama cada paso del proceso productivo, con criterio y habilidad para lograr el mejor grado de eficiencia productiva y económica de la explotación"... de esta definición se pueden extraer cuatro palabras clave que resumen con exactitud lo que representa este ítem productivo TÉCNICAS CRITERIO-HABILIDAD-EFICIENCIA.
Es por esto que afirmamos que la llave del éxito pasa por un manejo correcto en las áreas importantes del sistema productivo. No existen para esto recetas fijas, cada productor debe adecuar las normas de manejo que se aconsejan, a su establecimiento y a sus posibilidades.
Esta disertación trata sobre las pautas básicas de manejo en una de las etapas más difíciles que el productor de cerdo debe enfrentar:

PARTO
LACTANCIA
DESTETE

Es aquí donde encontramos uno de los cambios más importantes que experimentó la producción de cerdos en nuestro país en los últimos años, que es la duración del período de lactancia, pasando de 8 semanas de duración a 4 en la actualidad. Esto generó la necesidad de cambios en nuestros tradicionales sistemas de producción de cerdos a campo, para adecuarse a este cambio que genera aspectos sumamente positivos, como es el lograr un mayor número de partos por cerda madre y por año, pero demanda un ajuste de manejo para lograr la viabilidad de un lechón destetado a una más temprana edad.

PARTO




Preparto: es importante que la cerda sea llevada a la paridera con cierta anticipación a la fecha estimada del parto; lo más aconsejable es hacerlo cuatro días ante del mismo, esto permite que el animal se adapte al lugar de parición, El traslado debe realizarse de la forma más cuidadosa posible, con tranquilidad y sin malos tratos; en épocas de calor efectuarlo en las horas más frescas del día. No es conveniente realizar tareas que impliquen pasar el animal por mangas o cepo, pues los traumatismos en esta etapa de la gestación pueden producir abortos.

Es importante que las cerdas madres estén desparasitadas interna y externamente antes del parto, para que no actúen como transmisores de parásitos a los lechones. Una de las armas más efectivas para lograr controlar el "piojo de los cerdos" en sistemas a campo es lograr que la madre no sea un agente transmisor del parásito.




Parto: Es este período el que demanda más atención por parte del productor, ya que en este momento y en los primeros días postparto es donde el lechón afronta el reto más importante como es "luchar por sobrevivir".
Siempre que se piensa en la parición, es el diseño de la paridera lo que quizás a priori más atención demanda. Considero a esto un error, un correcto diseño de paridera forma parte de un conjunto de normas que hacen al éxito del parto, y que incluyen entre otras cosas calidad genética y maternal de la cerda, correcta alimentación, técnicas de manejo criteriosas, personal capacitado, etc.




En el momento mismo del parto es importante realizar un control exhaustivo del mismo para poder prestar una rápida ayuda cuando ésta fuese necesaria. Es fundamental para esto tener muy claro cuáles son los aspectos normales del parto y cuáles son los anormales ya que éstos, nos indican la necesidad de una ayuda, primaria o una rápida consulta con el profesional veterinario que atiende el establecimiento. Vuelvo a mencionar la necesidad de personal capacitado en estos aspectos para atender este momento crucial en la etapa productiva, ya que si somos eficaces en este período una parte importante del éxito estará asegurada.
Entre las técnicas más comunes a implementar se aconsejan:
» Formar tandas escalonadas de cerdas a parir.
» Rotar la paridera entre cada parto.
» Quemar la cama vieja.
» Colocar fardos de paja de trigo, como cama.
» Observar en la cerda la manifestación de síntomas preparto
» Prestar ayuda sólo cuando sea necesaria.
» Retirar la cama húmeda y reemplazarla por cama seca.
» Retirar los lechones muertos y restos de placentas.
» Actuar con suma cautela y en el mayor silencio posible.
» Terminado el parto, el tratamiento más conveniente para la cerda y su camada es la tranquilidad, por lo tanto no realizar tareas innecesarias para este tipo de sistema.
En este último punto considero que no son factibles de realizar y por lo tanto innecesarias maniobras como descolmillado, corte y desinfección de cordón umbilical y descole, que sin ninguna duda sí son necesarias en sistemas confinados.
Es fundamental mencionar la importancia del suministro de cama para el momento del parto, considero necesaria la incorporación de1 fardo de paja de trigo por paridera, el cual se coloca en el interior de la misma y se le permite a la madre acomodarlo a gusto.
Para concluir con algunas de las recomendaciones a tener en cuenta para el momento del parto en sistemas de producción intensivos a campo, se descarta la necesidad de la organización de las cerdas en tandas de parición, no mayores a 10 ó 15 por grupo, para esto se recuerda la importancia de la sincronización de los celos en el servicio como organizador del sistema de producción.

LACTANCIA
En este punto es importante recordar la conveniencia de que la cerda y su camada necesitan de tranquilidad en especial en las primeras semanas de vida de los lechones, esto repercute en la producción láctea de la cerda madre y también en su comportamiento. Las tareas más habituales a realizar en esta etapa son la castración que se recomienda efectuarla a una edad temprana (7 a 10 días) ya que a esta edad es menor el, proceso inflamatorio que se produce por esta maniobra y la cicatrización es más rápida.
Se debe recordar la importancia del manejo de la alimentación balanceada para la madre y su camada, fundamental para el rendimiento de ambos; entre los aspectos destacables se debe descartar el suministro paulatino de la alimentación en los lechones para lograr una adaptación adecuada al alimento sólido y evitar disturbios intestinales que desencadenan diarreas. En lo que respecta a las cerdas madres de alto mérito genético se debe mencionar la necesidad de que se alimenten a voluntad durante este período.

No es necesario suministrar hierro en este tipo de sistemas de producción a campo, ya que el inmediato contacto que el lechón tiene con el suelo, le proporciona este mineral.
Un aspecto que tiene fundamental importancia en la productividad del establecimiento y por lo tanto hace a la eficiencia y rentabilidad del mismo, es tratar de mantener bajos los niveles de mortandad de lechones en el período parto destete en niveles que según los datos publicados para estos tipos de sistemas, no debe pasar del 15 % sobre lechones nacidos vivos.
Entre las causas que hacen a la mortandad de lechones las que se destacan como más importantes son inanición, aplastados, traumatizados y nacidos muertos (intrapartum).
Varias son las causas que pueden influenciar en la muerte de lechones principalmente en la primera semana de vida, lo que hace imposible describirlas en este trabajo, pero sí quiero remarcar la importancia que tiene en la sobrevida del lechón su peso al nacer, que le otorga el vigor necesario para pode r contrarrestar los peligros que enfrenta en estas cruciales horas de su vida. Sin duda toda vez que se quiera: implementar técnicas para disminuir los niveles de mortandad se deberá hacerlo en varios frentes (manejo, alimentación, parideras, peso y aptitud de la madre, transferencia de lechones sobrantes etc.) si es que se quiere lograr el éxito esperado y que debido a la magnitud de este problema asegurara la eficiencia del establecimiento.
En lo que respecta al manejo sanitario en el período de lactancia es poco frecuente la presencia de enfermedad entéricas (diarreas) y problemas de agalaxia o hipoagalaxias, que son comunes en sistemas confinados; es éste un aspecto positivo de este sistema de lactancia, pero para que estas enfermedades no se presenten es necesario que el productor cumpla con uno de los requisitos básicos de estos sistemas que es la rotación periódica del sector de lactancia, para evitar la contaminación del mismo por el uso continuado. Es conveniente además rotar la paridera de lugar entre cada parición, quemando la cama vieja; estas simples tareas de manejo en muchas oportunidades no se cumplen y es en estos casos donde encontramos problemas sanitarios graves.
Son estos algunos de los aspectos que se deben tener en cuenta en el manejo de la lactancia en sistemas intensivos de producción de cerdos a campo, que como se mencionara anteriormente deben formar un paquete de técnicas adecuadas a cada establecimiento y que sean de fácil aplicación. Quisiera remarcar este último concepto pues muchas veces podemos llegar a fracasar en el intento de implementar tareas de manejo de difícil ejecución, las técnicas a implementar en lactancia a campo deben ser analizadas por su efectividad y fundamental mente por su practicidad

DESTETE
Es en el manejo de esta etapa en donde se produjeron los mayores cambios en los últimos años en nuestro país, ya que la necesidad de acortar la lactancia en pos de mejor productividad de la cerda, nos demanda ajustes en el manejo de un ¡echón destetado a más temprana edad.
Es importante recordar que esta etapa de la vida del lechón es difícil y estresante por los siguientes factores:
Separación de su madre.
Cambio de sitio (diferente ambiente microbiano)..
Traslado.
Cambio de alimento.
Competencia con otros animales.
Es por esto que todas las prácticas de manejo deben apuntar a disminuir el efecto de estos factores estresantes, que afectan la productividad del lechón recién destetado y lo hacen más susceptible a las enfermedades, ya que disminuyen las defensas del animal.
Entre las normas a aplicar para lograr este objetivo, se recomiendan:
Sacar la cerda y dejar los lechones en si¡ paridera durante 3 a 4 días, para que se acostumbren a no tener a su madre.
Formar lotes parejos de animales.
Cambio gradual de comida de lactancia a recría.
Diseñar instalaciones adecuadas para un lechón de esta edad.
Realizar un control diario del grupo de animales destetados.
Es importante en este período lograr que el animal alcance un buen peso a destete, ya que nos asegura una mejor vitalidad para contrarrestar los factores adversos antes mencionados, en este sentido hemos observado en nuestra experiencia un mayor peso al destete en sistemas de lactancia a campo sobre pastura comparado con sistemas sin pasturas.
En lo referente al aspecto sanitario, es este período un punto en donde, como se mencionó anteriormente, confluyen factores como estrés, bajas defensas que predisponen al animal a enfermedades, lo cual requiere atenta vigilancia de un productor con conocimientos para detectar un animal enfermo y poder realizar la inmediata consulta con el profesional veterinario encargado de la sanidad del establecimiento.
Varios diseños de instalaciones se pueden encontrar en nuestro sistema de producción al aire libre para el manejo de lechones destetados, al igual que en parideras, creo que todo diseño que respete las premisas básicas para este tipo de instalaciones, que según mi criterio, son confortables para épocas de frío (cerradas y con cama) y que puedan ventilarse en el verano, portátiles, económicas y-duraderas, puede ser utilizadas.
En conclusión todas las normas de manejo que se implementen en el destete deben tener por objetivo disminuir el estrés, y hacer este periodo lo menos traumático posible para el lechón.
Sólo se han mencionado algunos de los aspectos que hacen al manejo en esta etapa tan importante en la vida del cerdo, sin duda quedan muchos temas por analizar, pero como conclusión quisiera recordar que las técnicas de manejo prácticas, criteriosas, aplicadas con habilidad y adecuadas a cada establecimiento, hacen al sistema de producción de cerdos a campo eficiente y es esto el pilar fundamental para que la producción de nuestro país ocupe el lugar que todos deseamos.

Alimentación alternativa de cerdos en Venezuela.....



La producción porcina a nivel mundial en las últimas décadas, ha incrementado los volúmenes de producción, acompañada en muchos países, de la aplicación de tecnologías cada vez más sofisticadas. Se ha generado un esquema de producción industrializado de cerdos, con el aumento del consumo de cereales y soya para su alimentación y el consecuente deterioro del ambiente y limitaciones cada vez mayores en el confort animal.
Esta situación no escapa a los países de América Tropical, que para tratar de reducir la brecha que los separa de los países del mundo desarrollado y alcanzar los niveles de competitividad que exige una economía globalizada, han recurrido al uso intensivo y depredador de sus recursos naturales y a una mayor explotación de su mano de obra.
Esta reflexión exige, que se dirijan investigaciones hacía alternativas de integración de la producción porcina con cultivos tropicales competitivos para propiciar un desarrollo sostenible. Es allí donde el trópico ofrece ventajas que se deben aprovechar, para obtener una producción animal de acuerdo con nuestras condiciones, mediante utilización de los recursos disponibles del medio. Existe una gran variedad de plantas, que por su velocidad de crecimiento, aportan una cantidad de biomasa suficiente para suplir gran parte de las necesidades nutricionales, tanto proteicas como energéticas, en cerdos.
En el país, los modelos o esquemas de alimentación utilizados son importados y el suministro de proteína y energía dependen de dos grupos particulares: las tortas de oleaginosas y los granos de cereales, en alto grado en competencia con recursos alimenticios de consumo humano. Este paradigma debe ser superado para lograr un desarrollo de producción animal creciente y sostenible. Como consecuencia, se busca incorporar de forma estratégica recursos alternativos, para sustituir total o parcialmente las materias primas que tradicionalmente se emplean en la fabricación de alimentos balanceados, que en alta proporción son importadas y dependen del mercado internacional.


Vinculo para información conpleta sobre el tema....



Videos sobre alimentación alternativa de cerdos.....





miércoles, 26 de agosto de 2009

martes, 11 de agosto de 2009

Medidas practicas de bioseguridad en granjas porcinas

La porcicultura en los últimos años ha variado considerablemente. Los planes de bioseguridad y prevención de enfermedades en la cria de porcinos son una obligación, si se quiere triunfar en este negocio, cada vez más competitivo.

Sea cual sea el tamaño y tecnificación de la explotación porcícola es necesario contar con controles sanitarios, los cuales son indispensables para tener una producción sostenida y rentable. Las enfermedades se introducen y transmites de forma directa e indirecta.
Directamente a través de animales de reemplazo, repoblamiento y de madres a hijos. Indirectamente por causa del viento, vehículos, personas, equipos, agua, alimentos y animales ajenos a la granja. El tener una estrategia de Bioseguridad ayuda a mantener el estado de la granja mediante la prevención del ingreso de nuevas enfermedades.

Medidas de control y prevención, que se compilan en los siguientes puntos:

1- Tener corrales de cuarentena alejados del área de producción, una vez que nos aseguremos que los nuevos animales están libres de enfermedades se inicia el proceso de aclimatación. El personal, los equipos e implementos deben ser exclusivos para ésta área. El objetivo de la aclimatación es el de exponer a los nuevos animales a los patógenos existentes en la granja para que, cuando entren en contacto con éstos ya presenten inmunidad. La etapa de cuarentena dura aproximadamente treinta días y la de aclimatación entre treinta y noventa días, dependiendo de las enfermedades presentes en la granja.

2- No se deben comprar animales de reemplazo adultos y peor aún hembras preñadas. Mientras más problemas sanitarios tengamos, menor debe ser la edad de los animales de reemplazo, para que tengan tiempo de adquirir inmunidad. Se recomienda comprar animales menores de cinco meses. En esta etapa se debe iniciar el plan de vacunación, que complementará la inmunidad que se está buscando.

3- Las granjas deben estar a mínimo 5 kilómetros de distancia una de otra y, preferiblemente, separadas por colinas o árboles. La disposición de los corrales dentro de una granja juega en papel preponderante en cuando a la transmisión de enfermedades a causa del viento.

4- El agua debe venir de tuberías de agua potable o de pozo profundo. Siempre debe ser analizada y tratada, si fuera necesario. Si la fuente es una laguna o canal, las medidas de seguridad deben ser aún mayores. Se deben realizar controles periódicos y siempre tratar y potabilizar el agua.

5- El alimento balanceado y los insumos para su preparación, jamás deben transportarse en camiones que movilicen animales. Las fábricas de alimento balanceado también tienen la obligación de mantener bioseguridad en sus procesos.

6- La maquinaria y equipos no deben prestarse entre granjas; su uso debe ser exclusivo. Los camiones de carga deben llegar hasta un sitio intermedio. Nunca deben traspasar a las áreas "limpias". Hay que tener rutas establecidas de movilización, tanto para los transportes como para el personal.

7- El personal de la granja debe estar bien instruido y familiarizado con los procesos de bioseguridad. Las duchas y ropa exclusiva para la granja y el no tener cerdos en sus hogares, deben ser reglas obligatorias.

8- El ingreso de visitantes debe ser mínimo y los mismos deben seguir las normas de bioseguridad sin excepciones.

9- El control de plagas e insectos, pájaros y moscas y la desratización regular, es fundamental; igualmente, los sistemas apropiados de recolección y tratamiento del estiércol y el de desecho de animales muertos.

10- Buscar romper los ciclos de enfermedades moviendo los animales en bloque en sistemas "todo adentro, todo afuera" (all in all out). Construir granjas multi-sitio.

Razas de cerdos

Yorshire:Raza originaria de inglaterra. sue cuerpo es largo, ancho y profundo con apariencia maciza. son totalmente blancos, sin manchas con orejas erectas.tienen buena rusticidad, su caracter es prolifero y con buena aptitud lechera y amterna.



landrace: Raza de origen europeo.presentan una coloracion blanca con orejas del mismo color, dirigidas en su tonalidad hacia adelante. Son los mas largos de todas las razas. Muy proliferos con promedio de 12 lechones por camada con muy buen peso al nacer.



Hamshire: Son color negro con una franja blanca que rodea al cuerpoy abarcando miembros anteriores. Presentan oreja tipo asiatico. S on animales rusticos pero menos resistentes al calor. muy proliferos y con buena aptitud lechera y materna.
Duroc jersey: Raza rústica y adaptable, proveniente principalmente de EEUU. Son de color rojo variando del rojo amarillento al rojo oscuro. Sus orejas son de tamaño mediano levemente erectas en su base con una inclinación adelante. Las hembras son muy buenas madres con una producción de 8 por camada.